
DÍA 123
RETO
Si las cláusulas excepcionales de Mateo sobre el divorcio no significan que puedes volver a casarte (ver Día 122), ¿qué significan?
DEFENSA
Hay un numero de posibilidades.
En Mateo 5:32, Jesús declara: “Cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, la convierte en adúltera; y el que se casa con una divorciada comete adulterio”.
Las condiciones sociales en el mundo antiguo presionaban a las mujeres divorciadas para que se volvieran a casar, por lo que divorciarse de una mujer equivalía, en efecto, a convertirla en adúltera, a menos que ya lo fuera. Mateo puede querer decir que un marido podía divorciarse de una esposa adúltera sin ser culpable de obligarla a cometer adulterio, porque ella ya había elegido ese camino.
Por tanto, el adulterio podría ser una causa válida para el divorcio, pero no permitiría volver a casarse. Nótese que Jesús dice que cualquiera que se casa con una mujer divorciada comete adulterio, sin hacer excepciones (cf. Día 82). Ésta era la comprensión clásica de las cláusulas de excepción que se encuentran en los escritos de los Padres de la Iglesia.
Otra teoría señala que la palabra griega usada para “falta de castidad” (porneia) y “adulterio” (moicheia) son diferentes, sugiriendo que “falta de castidad” debería tomarse como una referencia a algo más que el adulterio, como el sexo con otra persona. antes de que se consumara el matrimonio. Si la infidelidad fuera descubierta antes de la consumación, una persona podría divorciarse y volverse a casar, porque el matrimonio sólo se vuelve indisoluble cuando se consuma (CIC 2382).
En cualquiera de las teorías anteriores, Mateo puede haber incluido cláusulas de excepción para resaltar este aspecto de la enseñanza de Jesús porque mencionó previamente que José había planeado divorciarse de María cuando, antes de vivir juntos, se descubrió que ella estaba embarazada. Sin embargo, llama a José “un hombre justo” (Mateo 1:19). ¿Cómo podría ser justo si el divorcio siempre era malo? Por lo tanto, es posible que Mateo haya incluido cláusulas de excepción para dejar en claro cómo la intención de José podría ser razonable para que un hombre justo se divorciara.
Otra teoría, que se ha argumentado en los últimos años, es que la palabra porneia aquí se refiere a matrimonios incestuosos que practicaban los gentiles pero que estaban prohibidos por la ley judía. Es posible que Mateo quisiera dejar claro a sus lectores judíos que tales matrimonios gentiles no eran válidos. Para una defensa de este punto de vista, véase John P. Meier, The Vision of Matthew, 248–57.