Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

El lenguaje de los deuterocanónicos

Jimmy Akin

DÍA 27

RETO

“Los libros deuterocanónicos no pertenecen a las Escrituras. No están escritos en hebreo, el idioma del Antiguo Testamento”.

DEFENSA

El idioma en el que se escribió un libro no determina si es Escritura.

El hebreo fue el idioma nacional de los israelitas durante gran parte de su historia y muchos libros del Antiguo Testamento se escribieron en él, pero el idioma de los israelitas cambió con el tiempo. En ocasiones cambió mediante la incorporación de préstamos de otros idiomas. Así, encontramos préstamos egipcios, acadios y persas en libros de las Escrituras escritos cuando estas culturas tenían influencia en Israel.

Durante el exilio babilónico (siglo VI a. C.), cuando los judíos estaban gobernados por hablantes de arameo, el hebreo dejó de ser de uso popular y el arameo entró en uso; Después de las conquistas de Alejandro Magno (siglo IV a. C.), los judíos comenzaron a utilizar el griego, especialmente entre los que vivían entre personas de habla griega.

Estos avances llevaron a la traducción de las Escrituras hebreas, primero oralmente al arameo y luego escrita, en obras conocidas como targums. También fueron traducidas al griego con la aparición de la Septuaginta.

Las Escrituras también comenzaron a escribirse en estos idiomas. Esdras contiene extensos pasajes de cartas en arameo (Esdras 4:8–6:18, 7:12–26), gran parte de Daniel está escrito en arameo (Dan. 2:4b–7:28) y el Nuevo Testamento está en Griego.

Los deuterocanónicos se escribieron durante esta época de transición lingüística y reflejan eso. Los deuterocanónicos escritos en hebreo incluyen Sirach (ver el prólogo del traductor; además, se han encontrado versiones en ese idioma), Baruc y 1 Macabeos (anotado por Orígenes y Jerónimo). Judit y Tobit fueron escritos en hebreo o arameo (sobreviven fragmentos de Tobit en ambos, y Jerónimo usó una versión aramea para componer la Vulgata). Las porciones deuterocanónicas de Daniel fueron escritas originalmente en hebreo o arameo, y las porciones deuterocanónicas de Ester fueron escritas en parte en hebreo o arameo y en parte en griego. 2 Macabeos fue escrito en griego, aunque incluye dos cartas introductorias que probablemente estaban originalmente en arameo. Finalmente, la Sabiduría fue escrita en griego.

En última instancia, es la inspiración divina, no el lenguaje original, lo que determina si un libro es Escritura. Si se requiriera el hebreo, habría que eliminar todo el Nuevo Testamento e incluso algunas partes de los libros protocanónicos del Antiguo Testamento.

¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us