Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

La infalibilidad de la Iglesia

Jimmy Akin

DÍA 303

RETO

“¿Por qué debería pensar que la Iglesia puede enseñar de manera infalible?”

DEFENSA

La reflexión sobre las enseñanzas de Cristo revela por qué.

Cristo no se reservó la autoridad de enseñar, sino que estableció una autoridad de enseñanza (latín, magisterio) en su Iglesia (ver Día 281). Esta autoridad fue originalmente conferida a Pedro y los apóstoles, y cuando desaparecieron de la escena fue heredada por sus sucesores, el Papa y los obispos (cf. 1 Tim. 3:2, 2 Tim. 2:2; Ireneo, Contra las herejías 3:3:1; CIC 861–62).

Cristo quiso que su Iglesia perdurara hasta el fin del mundo (Mateo 16:18), y la enseñanza es una de sus funciones esenciales (Mateo 28:19; Hechos 1:8). Dado que el Papa y los obispos son los maestros de más alto rango que los apóstoles dejaron en la Iglesia, el ejercicio último de la autoridad docente de la Iglesia recayó en ellos.

La autoridad puede ejercerse en diferentes grados, imponiendo diferentes niveles de obligación a quienes son sus súbditos. Esto planteó la pregunta: ¿Qué pasaría si el Magisterio de la Iglesia utilizara su autoridad al máximo para obligar a los fieles a creer una enseñanza particular de manera definitiva? En ese caso, ¿podría estar equivocada la Iglesia?

La reflexión teológica llevó a la conclusión de que esto sería inconsistente con la forma en que Cristo constituyó “la iglesia del Dios vivo”, que está presente en el mundo como “columna y baluarte de la verdad” (1 Tim. 3:15). También prometió estar con su Iglesia hasta el fin de los tiempos (Mateo 28:20); prometió que el Espíritu Santo guiaría a sus líderes “a toda la verdad” (Juan 16:13); y dijo a sus ministros designados: “El que a vosotros oye, a mí me oye, y el que a vosotros rechaza, a mí me rechaza” (Lucas 10:16).

En vista de las declaraciones de Cristo y de la misión que dio a la Iglesia en el mundo, sería imposible que el Magisterio de su Iglesia obligara a los fieles en conciencia a creer algo falso. En consecuencia, “para preservar a la Iglesia en la pureza de la fe transmitida por los apóstoles, Cristo, que es la Verdad, quiso conferirle una participación en su propia infalibilidad” (CIC 889).

Esta infalibilidad puede ser ejercida de diferentes maneras: por el Papa o por los obispos (ya sea dispersos o reunidos en un concilio ecuménico; CIC 891). Pero cuando el Magisterio enseña de manera definitiva, es infalible.

¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us