Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

Seguridad y filiación

Jimmy Akin

DÍA 346

RETO

“Los creyentes están eternamente seguros en su salvación. No podemos perder nuestra salvación porque cuando venimos a Dios y creemos, nos convertimos en sus hijos (Juan 1:12–13; Romanos 8:14–23; Gálatas 4:3–6; 1 Juan 3:1). Y una vez que eres hijo, no puedes dejar de serlo”.

DEFENSA

Esto lleva el concepto de filiación más allá de sus límites y no hace justicia a otras cosas que indica el texto bíblico.

Primero, el concepto de filiación cristiana implica una metáfora. No somos hijos de Dios como lo somos de nuestros padres terrenales. Además, las Escrituras usan esta metáfora en más de una manera, como lo ilustra el hecho de que usan dos imágenes diferentes para describir cómo llegamos a ser hijos de Dios: nacer de nuevo (Juan 3:3; cf. Tito 3:5) y ser adoptados. (Romanos 8:23; Gálatas 4:5). En consecuencia, debemos estar en guardia para no llevar la metáfora más allá de sus límites transfiriendo ideas de nuestra comprensión terrenal de la filiación de una manera que viole lo que dicen las Escrituras.

En segundo lugar, incluso si insistimos en los detalles de la metáfora, el desafío se basa en una suposición falsa, porque es posible dejar de ser hijo de alguien. En la vida real, los padres repudian y desheredan a sus hijos. Si un niño puede ser adoptado, también puede ser repudiado, y las culturas de todo el mundo tienen formas de poner fin a los vínculos legales entre padres e hijos.

En tercer lugar, incluso si la relación biológica entre padres e hijos no se puede deshacer, los hijos pueden morir. Esto sugiere la posibilidad de que nos convirtamos en hijos espirituales de Dios y luego muramos espiritualmente por el pecado mortal (ver Día 302).

Cuarto, nuestro Señor utiliza este entendimiento en la parábola del hijo pródigo (Lucas 15:11–32). En esta parábola, el personaje relevante comienza como un hijo de su padre, experimentando la vida de la familia. Luego le da la espalda al padre y abandona a la familia, cayendo en una vida de pecado grave. Luego, se arrepiente, regresa y es aceptado nuevamente por el padre, quien declara que su hijo “estaba muerto y vive” (v. 32). Por lo tanto, la parábola revela que podemos comenzar como hijos del Padre, morir espiritualmente a través del pecado y luego regresar al Padre y ser restaurados a la vida espiritual.

¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donawww.catholic.com/support-us