
DÍA 231
RETO
“El argumento de la mecánica cuántica es erróneo: (1) Hay otras interpretaciones de la mecánica cuántica; (2) podría haber más de un observador físico inicial; (3) el primer observador físico podría ser actualizado por un observador físico de otro universo; (4) un observador no físico distinto de Dios podría actualizar al primer observador físico; y (5) Dios no observa las cosas como nosotros las hacemos”.
DEFENSA
Ninguna de estas objeciones anula el argumento de la mecánica cuántica.
En primer lugar, existen diferentes interpretaciones de la mecánica cuántica, pero ésta es una interpretación legítima que no puede eliminarse por motivos científicos.
En segundo lugar, las probabilidades de que dos o más observadores físicos conscientes iniciales se vuelvan reales al mismo tiempo son muy improbables. Incluso si sucediera, algún observador tendría que hacerlos realmente vivos. Decir que se observaron simultáneamente en el primer momento de su existencia (un bucle causal) sería improbable y no explicaría por qué el bucle existe y no.
En tercer lugar, los observadores físicos de otro universo sólo hacen retroceder el problema un paso. ¿Cómo llegaron realmente allí los observadores físicos? Sin una regresión infinita de tales universos (de la cual no tenemos evidencia y que crearía sus propios problemas), todavía necesitaríamos un observador no físico para iniciar el proceso.
Cuarto, los observadores no divinos que no están hechos de materia/energía física serían, en términos humanos, ángeles. Eso en sí mismo establecería una plataforma en la cosmovisión cristiana y plantearía preguntas sobre cómo llegaron a existir los ángeles, guiando nuevamente en la dirección de Dios.
Quinto, Dios no observa las cosas como nosotros, a través de los sentidos físicos. Tiene un conocimiento directo e inmediato de lo que crea, y su acto de conocer las cosas creadas no es distinto de su acto de crearlas. Por lo tanto, su conocimiento de las cosas creadas las actualiza en el nivel más fundamental.
Esto sugiere posibles formas de ampliar el argumento. Aquí nos hemos centrado en lo que actualizó el primer observador físico. Sin embargo, si (como sugeriría el sentido común) hubo eventos definidos antes de esto en esta historia del universo (por ejemplo, en el Big Bang), se necesitaría un observador no físico como Dios para actualizarlos. Lo mismo se aplicaría a acontecimientos definidos que ocurren hoy y que no son vistos por observadores físicos (por ejemplo, una roca que cae de un acantilado en Marte).