Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

Objeciones al argumento de la contingencia

Jimmy Akin

DÍA 169

RETO

“El argumento de la contingencia es erróneo: (1) Todo podría estar predestinado, por lo que nada sería contingente; (2) podemos explicar cómo son las cosas por su historia, que podría ser infinita; (3) podría haber múltiples causas finales; (4) se podría llamar a la primera causa necesaria algo distinto de Dios; y (5) si todo necesita una causa, entonces Dios también debe tener una causa”.

DEFENSA

Ninguna de estas objeciones anula el argumento de la contingencia.

En primer lugar, el argumento del destino simplemente propone una causa única y última –el destino mismo– para las cosas contingentes. No demuestra que no sean contingentes. No es necesario que una persona esté de pie como es necesario que un cuadrado tenga cuatro lados. La gente puede estar de pie o sentada, pero los cuadrados deben tener cuatro lados. Si una persona está destinada a estar de pie, también podría estar destinada a sentarse, y su postura es contingente.

En segundo lugar, la historia (y si la historia podría ser infinita) no forma parte de este argumento. Nos preguntamos por qué las cosas son como son ahora, no qué historia precedió a esto.

En tercer lugar, se podría rastrear la cadena de causas de cada una de las muchas cosas contingentes hasta causas superiores, pero éstas no terminarían en una multiplicidad de explicaciones últimas, ya que las explicaciones convergen a medida que ascendemos. Un ejemplo son las cuatro fuerzas fundamentales de la física (electromagnetismo, fuerza fuerte, fuerza débil y gravedad), que explican el estado de innumerables cosas físicas contingentes. Un objetivo importante de la ciencia es encontrar formas de unificar estas fuerzas y cualquier otra que exista.

No puede haber una multiplicidad de explicaciones últimas. Si uno propusiera un cierto conjunto de explicaciones como definitivas, entonces tendrían que existir dentro de algún tipo de marco que les permitiera relacionarse entre sí. De lo contrario, no serían capaces de interactuar para producir los estados de cosas contingentes que vemos. Sin embargo, el marco sería entonces más fundamental que las explicaciones propuestas, por lo que no serían definitivas.

Cuarto, siempre se puede rechazar el término “Dios”, pero este argumento muestra que hay una Causa Primera que es un Ser necesario. Esto no prueba la plena comprensión cristiana de Dios, pero puede complementarse con otros argumentos.

Quinto, Dios no necesitaría una causa porque, según el argumento, Dios es necesario y no contingente.

¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donawww.catholic.com/support-us