Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

No por obras

Jimmy Akin

DÍA 204

RETO

“La enseñanza católica sobre la justificación es falsa. Pablo dice: 'Porque por gracia sois salvos mediante la fe; y esto no es obra vuestra, sino que es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe' (Efesios 2:8-9)”.

DEFENSA

Este pasaje no está en desacuerdo con la enseñanza católica.

Los católicos están de acuerdo en que somos salvos por la fe y por la gracia: “Nuestra justificación proviene de la gracia de Dios. La gracia es favor, la ayuda gratuita e inmerecida que Dios nos da para responder a su llamada a ser hijos de Dios” (CIC 1996).

Ni la salvación ni la fe son obra nuestra. Ambos son productos de la gracia de Dios: “La iniciativa divina en la obra de la gracia precede, prepara y suscita la libre respuesta del hombre” (CIC 2022). “Dado que la iniciativa pertenece a Dios en el orden de la gracia, nadie puede merecer la gracia inicial del perdón y de la justificación, al inicio de la conversión” (CIC 2010).

La afirmación de que nuestra salvación “no es por obras, para que nadie se gloríe” a menudo se ha interpretado en el sentido de que no podemos ganarnos nuestra salvación. Esto es cierto, como reconoce la Iglesia: “Con respecto a Dios, no hay ningún derecho estricto a ningún mérito por parte del hombre. Entre Dios y nosotros hay una desigualdad inconmensurable, porque todo lo hemos recibido de él, nuestro Creador” (CIC 2007).

Aunque no podemos ganarnos la salvación, probablemente esto no sea lo que Pablo afirma aquí. Normalmente cuando se refiere a “obras” en un contexto como este, se refiere a un tipo específico de obras: aquellas realizadas para obedecer la Ley judía (circuncisión, guardar kosher, etc.). Sus repetidas declaraciones de que la salvación no se logra mediante este tipo de obras tenían como objetivo contrarrestar la creencia de algunos cristianos del primer siglo de que era necesario ser judío para ser salvo (ver Día 63).

Probablemente eso es lo que Pablo quiere decir aquí. Así, en el siguiente versículo alaba las “buenas obras” como parte de la vida cristiana, con preferencia a las “obras” que, según él, no nos salvan (Efesios 2:10). Luego analiza cómo los gentiles son salvos junto con los judíos, a pesar de su incircuncisión (Efesios 2:11-12), y cómo Jesús abolió la Ley y sus mandamientos para que tanto judíos como gentiles pudieran unirse en un solo cuerpo (Efesios. 2:13–16).

TIP

Vea también la respuesta para el día 278.

¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us