
DÍA 147
RETO
"Si Jesús existió, ¿por qué no lo mencionan fuentes no cristianas?"
DEFENSA
Jesús fue mencionado por varios historiadores no cristianos dentro del siglo de su ministerio.
El historiador romano Suetonio (fallecido c. 122) parece referirse a Jesús cuando registra que el emperador Claudio expulsó a los judíos de Roma en el año 49 d.C. “ya que los judíos constantemente provocaban disturbios por instigación de Cresto” (Los Doce Césares, “Claudio ” 25). “Chrestus” es sólo una vocal diferente de la palabra latina para “Cristo”: Christus. Muchos estudiosos piensan que esto se refiere a los disturbios que ocurrieron en las comunidades judías cuando se predicó por primera vez el mensaje cristiano, como en el libro de los Hechos.
Suetonio también registra que durante el reinado de Nerón, “se infligió castigo a los cristianos, una clase de hombres entregados a una superstición nueva y traviesa” (ibid., “Nerón” 16).
El historiador romano Tácito (fallecido c. 117) entra en más detalles y describe cómo Nerón intentó desviar la culpa del Gran Incendio de Roma en el año 64 d.C. sobre los cristianos. Explica: “Cristo, de quien tuvo su origen el nombre, sufrió la pena extrema durante el reinado de Tiberio a manos de uno de nuestros procuradores, Poncio Pilato”, y registra que la dura persecución de Nerón impulsó a muchos a sentir simpatía por el Cristianos (Anales 15:44).
Alrededor del año 110 d. C., el funcionario romano Plinio el Joven y el emperador Adriano intercambiaron cartas sobre los cristianos y cómo debían ser procesados. Plinio registra que, en sus servicios de adoración, los cristianos “cantan en respuesta un himno a Cristo como a un dios” y que los verdaderos cristianos no pueden ser obligados a “maldecir a Cristo” (Carta 96).
En sus Antigüedades de los judíos, escritas alrededor del año 93 d.C., el historiador judío Josefo menciona a Jesús dos veces. El primer pasaje se centra en Jesús (Antigüedades 18:3:3). Desafortunadamente, este pasaje fue editado más tarde por un escriba cristiano, lo que obligó a los eruditos a intentar reconstruir lo que Josefo dijo originalmente sobre Jesús.
El segundo pasaje ocurre cuando Josefo relata que Santiago el Justo, el “hermano” de Jesús, fue ejecutado en el año 62 d.C. No hay duda sobre este pasaje, en el que Josefo se refiere al “hermano de Jesús, que era llamado Cristo , cuyo nombre era Santiago” (Antigüedades 20:9:1). Esto indica que Jesús era más famoso que Santiago, porque lo menciona primero e identifica a Santiago con respecto a él.