
DÍA 6
RETO
“Por definición, los milagros son improbables. En cualquier caso dado, es muy poco probable que ocurra un milagro. La mayor probabilidad es la que no es milagrosa. Deberíamos aceptar la mayor probabilidad, por lo que no deberíamos creer en los milagros”.
DEFENSA
Esto supone que debemos negarnos a creer que ha ocurrido un milagro sin mirar la evidencia.
Las intervenciones sobrenaturales no son improbables por definición. Podrían estar sucediendo a nuestro alrededor, pero con tal regularidad que no los identificamos como milagros.
Las intervenciones que reconoceríamos como milagros (el agua se convierte en vino, los panes se multiplican, los muertos resucitan) son raras, pero esto no es razón para concluir que nunca suceden o que nunca deberíamos creer en ellas.
Por ejemplo, los gemelos idénticos también son raros. De cada mil nacimientos, sólo unos tres serán de gemelos idénticos. Pero el hecho de que los gemelos idénticos sean raros no significa que no nazcan o que debamos no creer en ellos.
Es cierto que, si no tenemos mayores conocimientos, lo más probable es que el embarazo no sea de gemelos idénticos. Si tuviéramos que hacer una apuesta con antelación, la apuesta segura sería a favor de los gemelos. Pero una vez ocurrido el nacimiento, lo que hay que hacer es observar la evidencia y ver si nacieron gemelos idénticos.
Los milagros pueden ser menos comunes que los gemelos, pero se aplican los mismos principios. Si nos preguntan si ocurrirá un milagro en un lugar y momento determinados, y no sabemos nada más, entonces las probabilidades son bajas. Si tuviéramos que hacer una apuesta, la apuesta inteligente sería que no lo hará. Pero si sabemos más que eso, tenemos que incorporar esa información en nuestra evaluación. Si se informa que ocurrió un milagro, deberíamos preguntarnos qué evidencia hay de que ocurrió. Suceden acontecimientos poco comunes y debemos analizar la evidencia.
TIP
Como ejercicio, vea cuántos eventos improbables puede nombrar que realmente sucedieron. Esto le permitirá ampliar esta defensa en el futuro.