Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

Infalibilidad y conveniencia

Jimmy Akin

DÍA 261

RETO

“La infalibilidad es una cuestión de conveniencia. Cuando les conviene a los apologistas católicos, declaran que una enseñanza es infalible, pero cuando les resulta embarazosa, dicen que no lo es. No existen criterios objetivos para determinar cuándo una enseñanza es infalible”.

DEFENSA

Este desafío es falso en varios niveles.

Primero, existen criterios objetivos para determinar cuándo una enseñanza es infalible (ver Código de Derecho Canónico 749 §§1–2; Vaticano I, Pastor Aeternus 4; Vaticano II, Lumen Gentium 25).

En segundo lugar, los apologistas católicos se encuentran frecuentemente en situaciones en las que sería más fácil si no tuvieran que defender enseñanzas infalibles, particularmente aquellas que son difíciles de comprender para la razón humana (por ejemplo, Dios es una Trinidad de Personas, la transustanciación ocurre en la Eucaristía) o que están respaldados principalmente por la Tradición más que por las Escrituras (por ejemplo, María fue inmaculadamente concebida y asunta corporalmente al cielo). El hecho de que los apologistas competentes no afirmen que estas enseñanzas no son infalibles revela que la infalibilidad no es una cuestión de conveniencia para ellos.

En tercer lugar, se necesita cierta experiencia en teología católica y en cómo el Magisterio utiliza el lenguaje para evaluar si se han cumplido los criterios de infalibilidad. Esto conduce a malentendidos en este ámbito.

A veces los apologistas católicos pueden cometer errores al pensar que una enseñanza particular es infalible cuando no lo es (o viceversa). Sin embargo, naturalmente tienden a tener más experiencia en la lectura de documentos de la Iglesia que los críticos de la Iglesia. En consecuencia, los críticos son más propensos a malinterpretar el estatus de una enseñanza.

Esta tendencia se ve reforzada por la historia de las polémicas protestantes y católicas y la tensión entre los dos grupos. Es una tendencia humana natural, contra la cual todos debemos protegernos, cometer la falacia del hombre de paja al atacar una caricatura de la posición de otro en lugar de su posición real. Como resultado, ha habido una tendencia entre los anticatólicos a asumir que las declaraciones hechas en fuentes históricas son infalibles, cuando no lo eran, con el fin de tener un objetivo más fácil de atacar. Por lo tanto, los críticos han tenido más hermenéutica de conveniencia cuando se trata de infalibilidad que los apologistas católicos.

En cuarto lugar, la Iglesia indica que en caso de duda una enseñanza debe considerarse no infalible: “Ninguna doctrina se entiende definida de manera infalible a menos que sea manifiestamente evidente” (can. 749 §3). Canónicamente, la carga de la prueba recae en quien afirma que una enseñanza particular es infalible.

¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us