Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

Politeísmo histórico

Jimmy Akin

DÍA 293

RETO

"Si el monoteísmo es cierto, ¿por qué la mayoría de la gente ha sido históricamente politeísta?"

DEFENSA

Varios factores influyen en esto.

En primer lugar, la relación entre monoteísmo y politeísmo es más compleja de lo que suele suponerse. Como cubrimos en otra parte (ver Día 153), muchos politeístas clásicos reconocieron la existencia de un Creador supremo, que normalmente no era adorado. En cambio, adoraban a seres sobrenaturales menores (Zeus, Apolos, Hera, etc.).

La visión judeocristiana coincide en que hay un único Creador y una multiplicidad de seres menores (ángeles). No está de acuerdo hacia dónde debe dirigirse la adoración. Si bien a los ángeles se les puede dar el respeto correspondiente a su naturaleza como criaturas finitas (tal como mostramos respeto a los seres humanos; Romanos 13:7), el destinatario de la adoración suprema debe ser el Creador, no una criatura. En consecuencia, es más difícil oponer el monoteísmo y el politeísmo si los politeístas frecuentemente están de acuerdo con la visión judeocristiana sobre qué tipos de seres sobrenaturales existen.

En segundo lugar, no tenemos una buena estimación del número de personas en la historia que contarían como “politeístas puros” (es decir, personas que creen en múltiples dioses y niegan la existencia de un Creador único y último). De hecho, muchas personas vivieron antes de la historia registrada y, aunque podemos decir por sus artefactos y por estudios de sociedades primitivas que bien pudieron haber sido politeístas en su adoración, no sabemos qué creían acerca de un Creador supremo.

En tercer lugar, la tendencia a adorar a los seres creados en lugar del Creador es producto del pecado humano (cf. Romanos 1:19-25). Si hay un Creador infinito y último, entonces es lógico que se le deba dar el respeto correspondiente (es decir, la forma suprema de adoración). El respeto mostrado a los seres finitos y creados no debería ser del mismo tipo.

Cuarto, desde un punto de vista cristiano, Dios ha puesto el instinto religioso en el corazón humano. Ha escrito su ley en el corazón de los hombres (cf. Rom 2), pero el conocimiento de esta ley ha sido desfigurado por el pecado. Por eso los hombres privados del conocimiento del Dios verdadero fabricarán sus propios dioses, tratando de dar expresión a su instinto religioso natural.

En última instancia, si la mayoría de las personas en la historia han sido politeístas en la adoración, es debido a la universalidad del pecado, un hecho que nuestra conciencia atestigua, porque cada uno de nosotros encuentra el pecado en nuestro propio corazón.

¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us