Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

Dios de la Biblia versus Dios de los filósofos

Jimmy Akin

DÍA 174

RETO

"En las Escrituras, Dios tiene forma física, no sabe cosas, aprende cosas nuevas, cambia de opinión, etc., pero los filósofos y teólogos modernos describen a Dios como inmaterial, inmutable y perfecto".

DEFENSA

Las primeras porciones de las Escrituras describen a Dios usando un lenguaje antropomórfico adaptado a la audiencia original.

La revelación divina fue dada a la humanidad durante un período de más de mil años. Cuando Dios comenzó a guiar a los israelitas, inició una “pedagogía divina” en la que “se comunica al hombre gradualmente. Lo prepara para acoger por etapas la revelación sobrenatural que ha de culminar en la persona y misión del Verbo encarnado, Jesucristo” (CIC 53).

Esto es similar a ayudar a los niños a aprender una materia. En una etapa temprana, los niños sólo son capaces de captar los rudimentos de un campo, ya sea teología o cualquier otra cosa. Por tanto, debemos adaptar nuestras explicaciones a lo que los niños son capaces de comprender. Pero a medida que se desarrollen intelectualmente, podremos ofrecerles una presentación más sofisticada del tema.

Los israelitas originales no estaban preparados cultural e intelectualmente para entender a Dios de la manera sofisticada que la historia del pensamiento hizo posible más tarde. No habrían podido comprender los detalles de la teología moderna más de lo que habrían podido comprender los aspectos técnicos de la ciencia moderna. Los conceptos necesarios aún no se habían desarrollado.

Así, particularmente en el Génesis, encontramos imágenes antropomorfas utilizadas para comunicar cosas sobre Dios a los israelitas. Se le describe caminando en el jardín (Gén. 3:8), haciendo preguntas (Gén. 3:9-13), “aprendiendo” cosas (Gén. 22:12-13), cambiando de opinión (Gén. 6:6–7), y así sucesivamente.

Este modo de lenguaje implica símbolos, pero transmite verdades reales sobre Dios (cf. CIC 42, 390). Por lo tanto, apunta más allá de sí mismo hacia la comprensión más refinada que Dios llevó a su pueblo a descubrir, dándoles en última instancia su palabra definitiva en la persona de Jesucristo (Heb. 1:1-2; Judas 3). Vemos cómo se desarrolla este proceso en las Escrituras mismas, que en otros lugares aclaran que Dios es inmaterial (Juan 4:24; cf. Lucas 24:39), omnisciente (Sal. 147:5; 1 Juan 3:20) e inmutable. (Números 23:19; Santiago 1:17).

En los 2,000 años transcurridos desde que terminó la revelación pública, una mayor reflexión ha llevado a una comprensión cada vez más refinada del depósito de la fe (Juan 14:26, 16:13).

¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donawww.catholic.com/support-us