
DÍA 348
RETO
"Creer en Dios no es científico".
DEFENSA
Este desafío puede significar diferentes cosas, pero ninguna demuestra que Dios no existe o que no es razonable creer en él.
La afirmación de que algo no es científico puede significar cosas diferentes. Tomado en el sentido más caritativo, significaría que la metodología utilizada por la ciencia (es decir, el método científico) no puede establecer la existencia de Dios.
Aunque esta opinión es ampliamente compartida tanto entre científicos como entre teólogos, no está claro que sea así. El método científico implica proponer una explicación basada en datos observados, descubrir qué predeciría la explicación y luego ver si esta predicción se verifica o se falsifica.
Para aplicar el método científico a Dios, sería necesario especificar qué significaría la existencia de Dios, hacer una predicción y luego ver si la predicción se verifica o se falsifica. No está claro que esto no pueda hacerse. Es cierto que Dios no puede ser observado directamente, pero esto también es cierto para muchas entidades consideradas establecidas por la ciencia. Por ejemplo, los electrones son entidades invisibles que no tenemos medios directos de observar, pero que se consideran bien establecidas por medios científicos.
Puede ser que algunos argumentos tradicionales a favor de la existencia de Dios (o argumentos nuevos) puedan formularse de una manera demostrable mediante un método científico. De ser así, la existencia de Dios sería científicamente verificable.
Sin embargo, supongamos que este no es el caso. Esto de ninguna manera descartaría la prueba de la existencia de Dios. Simplemente significaría que no se podría utilizar el método científico para hacerlo. Su existencia podría probarse por otros medios.
Las ideas propuestas por las matemáticas y la filosofía se sustentan en medios distintos al método científico. No es necesario hacer experimentos de observación para construir una prueba matemática o para verificar "pienso, luego existo". Del mismo modo, se podrían utilizar medios distintos al método científico para demostrar que Dios existe.
Por supuesto, uno podría estar usando el término “no científico” como un insulto contra cualquier cosa que no sea susceptible de ser demostrada por el método científico, pero entonces la palabra sería simplemente un insulto y no impediría que campos como las matemáticas, la filosofía o la teología usaran sus propios métodos para probar cosas, incluida la existencia de Dios.