
DÍA 360
RETO
"Si la religión tiene beneficios para individuos y grupos, ¿por qué no podemos decir que la evolución ha favorecido el desarrollo de la religión, aunque no tenga relación con la realidad?"
DEFENSA
La religión tiene beneficios (ver Día 283), pero esto no lleva a la conclusión de que las creencias religiosas sean falsas.
Si fuera posible descartar una creencia por no tener relación con la realidad simplemente porque adoptarla tiene beneficios desde un punto de vista evolutivo (es decir, promover la supervivencia y reproducción de quienes la sostienen), entonces tendríamos que descartar un gran número de creencias. de creencias. Por ejemplo, se descartaría la creencia de que el arsénico en cantidades significativas es venenoso, porque es beneficiosa para la supervivencia. También descartaríamos la creencia de que se debe cuidar a los niños, porque eso es beneficioso para la reproducción.
De hecho, si descartáramos todas las creencias que tienen beneficios evolutivos, el resultado sería un sistema de creencias empobrecido y disfuncional que obstaculizaría gravemente la supervivencia y la reproducción humanas. Esto se debe a que nuestras facultades cognitivas y las creencias que se derivan de ellas están adaptadas para permitir nuestra supervivencia y reproducción.
Esto no significa que cada creencia que tenemos sea adaptativa o que sea cierta. La gente obviamente tiene creencias inadaptadas y falsas. Sin embargo, no podemos simplemente descartar la verdad de una creencia porque es adaptativa. Por lo tanto, si estamos abiertos a la verdad de otras creencias adaptativas, deberíamos estar abiertos a la verdad de las creencias religiosas. Si estamos abiertos a argumentos de que el arsénico es venenoso o que se debe cuidar a los niños, deberíamos estar abiertos a argumentos de que Dios existe.
Para descartar las creencias religiosas, habría que hacer algo más que señalar su naturaleza adaptativa. Habría que demostrar por qué, a diferencia de otras creencias adaptativas, no tienen relación con la realidad. Esto sería difícil en ausencia de pruebas concluyentes de que Dios no existe o que no existe otra vida. A falta de tal prueba, el creyente tendría derecho a sostener que las creencias religiosas deben recibir la misma consideración que otras creencias adaptativas.
Además, tendría derecho a sostener, desde su perspectiva, que el proceso evolutivo que nos dio nuestras facultades cognitivas fue supervisado por la divina providencia precisamente para que pudiéramos llegar a conocer a Dios.