
DÍA 62
RETO
"Los católicos no deberían usar crucifijos porque Jesús ya no está en la cruz".
DEFENSA
La razón por la que la cruz es importante es por la Crucifixión.
Esta objeción tiene más que ver con marcadores de identidad grupal que con una reflexión teológica seria. Cada grupo tiene prácticas que marcan su identidad con respecto a otros grupos (por ejemplo, la circuncisión y la observancia del kosher entre los judíos).
En Europa occidental, en la época de la Reforma, los protestantes comenzaron a distinguirse de los católicos por ciertas prácticas. Una era evitar las imágenes tridimensionales de Jesús, aunque se conservaban las imágenes bidimensionales (por ejemplo, pinturas e ilustraciones). La aversión a las imágenes tridimensionales de Cristo llevó al uso de cruces desnudas, sin la figura de Cristo.
No hay nada de malo en las cruces desnudas. Se utilizaron mucho antes de la Reforma y todavía se utilizan en los círculos católicos. Las razones para ello no son teológicas o ideológicas sino prácticas (por ejemplo, una cruz puede ser demasiado pequeña para acomodar una figura de Cristo) o artísticas (por ejemplo, para que una cruz pueda ser decorada especialmente).
Tampoco hay nada de malo en los crucifijos, que representan a Jesús colgado en la cruz. Son recordatorios más vívidos de lo que Jesús hizo por nosotros.
La cruz no era importante por sí misma sino porque Jesús murió en ella. Así, los protestantes también crean pinturas e ilustraciones de Jesús colgado en la cruz. Esto revela que la objeción que a veces se hace a los crucifijos no se basa en una aversión a representar a Jesús en la cruz. Una representación tridimensional de la Crucifixión no es intrínsecamente diferente de una representación bidimensional, lo que sugiere que la preferencia protestante por las cruces desnudas en lugar de los crucifijos es una cuestión de cultura más que de un principio teológico.
Es cierto que Jesús no está hoy en la cruz, pero eso es irrelevante. Hoy en día, la cruz en la que Jesús colgó ya no existe como un solo objeto, y es cuestionable si alguna vez estuvo sin Jesús en ella. Con frecuencia, el patibulum (la barra horizontal de una cruz) era una pieza separada de madera que se elevaba sobre los estípites (el poste vertical) en el momento de la crucifixión y luego se bajaba cuando la víctima estaba muerta.
Todas las cruces cristianas, desnudas o no, recuerdan la Crucifixión. Es sólo una cuestión de cuán vívidamente quieres hacer esto.