Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

Cronología en los evangelios

Jimmy Akin

DÍA 89

RETO

"Los Evangelios a veces registran los acontecimientos del ministerio de Jesús en diferente orden y, por lo tanto, se contradicen entre sí".

DEFENSA

Éstas no son contradicciones. Los autores antiguos tenían la libertad de registrar los acontecimientos de forma cronológica o no cronológica.

Incluso en nuestro mundo moderno, obsesionado con el tiempo, los biógrafos tienen libertad para ordenar el material de manera no cronológica. Una biografía de Abraham Lincoln podría dedicar un capítulo a sus pensamientos sobre la esclavitud y las relaciones raciales en lugar de dividir este material y cubrirlo repetidamente a lo largo de un relato cronológico de su carrera. De manera similar, las enseñanzas éticas o proféticas de Jesús podrían reunirse en secciones individuales de un Evangelio, como ocurre con el Sermón de la Montaña (Mateo 5-7) y el Discurso del Monte de los Olivos (Mateo 24-25).

En el mundo antiguo, la gente normalmente no tenía registros diarios de la vida de una persona. Persistía el recuerdo de lo que hizo un gran hombre, pero no precisamente cuándo hizo las cosas. Por tanto, se esperaba grabar material en un orden no cronológico. Esto era cierto incluso para los hombres más famosos del mundo. Véase Las vidas de los doce césares de Suetonio, que registra las palabras y los hechos de los césares sin una cronología detallada.

En última instancia, lo que un gran hombre dijo e hizo se consideró importante, no precisamente cuándo sucedieron los hechos. Por eso los primeros eran recordados y los segundos no.

Jesús dio sus enseñanzas en muchas ocasiones, pero al no disponer de una cronología detallada, los evangelistas las secuenciaron según consideraciones temáticas y literarias. Lo mismo ocurrió con muchos actos individuales que Jesús realizó (por ejemplo, curaciones).

Esto no quiere decir que los evangelistas no nos den información cronológica. Es evidente que algunos acontecimientos ocurrieron antes o después de otros. Así su bautismo (con el que inauguró su ministerio) está al principio de los Evangelios y la Crucifixión al final.

A veces se recordaban detalles cronológicos, como el hecho de que Jesús realizó una curación particular en sábado (Marcos 3:1-6), que el ministerio de Juan el Bautista comenzó en el año quince de Tiberio César (Lucas 3:1-3), o que ciertos eventos en la vida de Jesús tuvieron lugar en las principales fiestas judías (Juan 2:13, 6:4, 7:2, 10:22, 11:5). De este modo es posible obtener información cronológica de los Evangelios.

¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us