Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

Obispos, Sacerdotes y Diáconos

Jimmy Akin

DÍA 316

RETO

“En el Nuevo Testamento, el liderazgo de la Iglesia no estaba dividido entre obispos, sacerdotes (también conocidos como presbíteros/ancianos) y diáconos. En particular, el oficio de obispo y anciano era el mismo (Tito 1:5-7)”.

DEFENSA

Los oficios de liderazgo de la Iglesia se desarrollaron durante el primer siglo bajo la dirección de los apóstoles.

Originalmente, el único oficio en la Iglesia era el de apóstol. Jesús nombró a los Doce para que sirvieran como apóstoles hacia el comienzo de su ministerio, alrededor del año 30 o 31 d. C. (Mateo 10:1-4). Nombró a otros para asignaciones temporales, pero no para cargos permanentes (Lucas 10:1). Así, los apóstoles son los únicos líderes de la Iglesia al comienzo de Hechos (33 d.C.).

A medida que la Iglesia crecía, sus necesidades pastorales excedían lo que los propios apóstoles podían satisfacer, y nombraron oficiales adicionales. A principios del año 40 d.C., estaban siendo asistidos en Jerusalén por un cuerpo de ancianos (Hechos 11:30), y pronto se ordenaron ancianos en otras iglesias, como por ejemplo por Pablo y Bernabé alrededor del 48 d.C. (Hechos 14:23).

Los obispos y diáconos son mencionados por su nombre por primera vez en la literatura de los años 60 d.C. (Fil. 1:1; 1 Ti. 3:1-2, 8-13; Tito 5:7). Los términos para estos cargos originalmente tenían usos no cristianos. “Obispo” (griego, episkopos) significaba “supervisor”; “presbítero/sacerdote” (griego, presbuteros) significaba “anciano”; y “diácono” (griego, diakonos) significaba “ministro, siervo”. En consecuencia, les tomó tiempo adquirir significados técnicos estables. Así, en ocasiones incluso los apóstoles podían describirse a sí mismos como “ancianos” (1 Ped. 5:1) o “diáconos” (Ef. 3:7). Esta fluidez es la razón por la cual “anciano” y “obispo” a veces se aplican al mismo cargo. Al final de la era apostólica, un ministerio triple se había vuelto universal en las iglesias, con el término más elevado (“supervisor”) vinculado al cargo más alto y el término más humilde (“siervo”) siendo

unido al más bajo.
Así, escribiendo alrededor del año 110 d.C., San Ignacio de Antioquía afirmó que

aparte del triple ministerio de obispos, sacerdotes y diáconos, “no hay iglesia” (Carta a los Trallianos 3). También se refiere a un ministerio triple que opera en las iglesias de Éfeso, Magnesia, Tralles, Filadelfia y Esmirna.

Para que el triple ministerio esté tan extendido y sea considerado tan esencial a principios del siglo II, hay que situar su origen en la segunda mitad del siglo I, como forma final de la estructura legada a la Iglesia por los apóstoles.

¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us