Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

Atar y desatar

Jimmy Akin

DÍA 349

RETO

“Pedro no tenía ninguna autoridad especial, porque Jesús dio el poder de atar y desatar a otros. Esto simplemente se refiere a la capacidad de predicar el evangelio y admitir personas en el reino, como lo hizo Pedro con los judíos en Pentecostés (Hechos 2) y los gentiles con la casa de Cornelio (Hechos 10-11)”.

DEFENSA

Esta interpretación no se ajusta al texto ni al contexto.

Primero, si bien Jesús dio el poder de atar y desatar tanto a Pedro (Mateo 16:19b) como a otros (Mateo 18:18), esto no fue lo que hizo a Pedro único (cf. CIC 881). Además de darle esta autoridad, Jesús le dio el nombre de Pedro (“Roca”) y declaró que él sería la roca sobre la cual edificaría su Iglesia (Mateo 16:18). Además, le dio “las llaves del reino de los cielos” (Mateo 16:19a), convirtiéndolo en un líder único en la Iglesia (ver Día 30). Por tanto, la interpretación no se ajusta a lo que dice el texto sobre Pedro, quien fue señalado como único.

En segundo lugar, la interpretación no se ajusta al contexto de otros pasajes del Nuevo Testamento, que también indican que Pedro tenía un papel especial (por ejemplo, Lucas 22:31–32, Juan 21:15; ver Días 19 y 276).

En tercer lugar, la idea de que el poder de atar y desatar simplemente se refiere a la predicación del evangelio no se ajusta al texto. En Mateo 18, el concepto se plantea en el contexto de la disciplina de la Iglesia—de disciplinar a un hermano cristiano que peca contra otro cristiano (cf. 18:15)—no de predicar a los no evangelizados.

Cuarto, el poder de atar y el poder de desatar son dos habilidades distintas y opuestas. Si uno estuviera predicando el evangelio, entonces el otro estaría reteniendo el evangelio, y eso no estaba dentro del alcance de los apóstoles. Pedro no podría haber decidido ocultar el evangelio ni a los judíos ni a los gentiles (Mateo 28:19-20, Hechos 1:8).

Quinto, la frase “atar y desatar” era un modismo judío establecido. Se refería, entre otras cosas, a la capacidad de prohibir y permitir, es decir, de crear y abolir reglas de conducta (cf. Mateo 23:2-4). Así, Josefo registra que durante el reinado de la reina Alejandra, los fariseos ejercieron el poder de atar y desatar en Judea (Guerra judía 1:5:2[110]). También hacía referencia a la capacidad de absolver o negarse a absolver los pecados (cf. Juan 20:21–23, CIC 1444).

¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us